
La energía solar residencial es la aplicación de la tecnología fotovoltaica para la generación de energía solar doméstica. En resumen, los paneles solares que capturan la luz solar se instalan en los tejados de las casas y desde allí permiten ahorrar hasta un 95% en la factura de la luz.
La energía solar ha ido en aumento en las últimas décadas y, aunque las grandes plantas solares fotovoltaicas siempre aparecen en los medios de comunicación, lo que está creciendo en número son los proyectos de energía solar residencial conectada a la red para la generación distribuida.
Estos proyectos de energía solar, normalmente instalados en los tejados de las casas, son pequeños generadores de electricidad alimentados por energía solar que permiten al consumidor residencial generar toda o parte de la electricidad consumida en su vivienda.
Con la energía producida, el consumidor residencial puede ahorrar hasta un 95% en su factura de electricidad.
Generador de energía solar residencial
Un generador de energía solar residencial es el conjunto de equipos que permite a los residentes de una casa generar su propia energía eléctrica a través de la luz solar.

Estos generadores, más conocidos como sistemas fotovoltaicos, funcionan gracias a dos componentes principales: los módulos fotovoltaicos (conocidos popularmente como placas o paneles solares) y el inversor.
Un sistema fotovoltaico puede ser de dos tipos, dependiendo de su instalación y funcionamiento: sistemas fotovoltaicos conectados a la red (On-Grid) y sistemas fotovoltaicos no conectados a la red (Off-Grid).
La gran mayoría de los sistemas instalados son del tipo On-Grid, la mayoría de legislaciones nacionales hace este tipo de sistema más viable económicamente, y por esta razón será del que hablemos en este artículo.
Cada módulo genera una cantidad de energía y, para abastecer el consumo total de una vivienda, es necesario agrupar un cierto número de ellos, al que se le da el nombre de panel solar.
Sistema solar residencial
Un sistema solar residencial no es más que la agrupación de varios módulos fotovoltaicos (placas solares) que, ya que deben aprovechar la luz del sol, se fijan generalmente en los tejados de las casas.
Como cada vivienda tiene un consumo específico de energía, también suele variar la cantidad de placas solares que cada una necesitará.
Ya que necesitan estar expuestos a la luz solar y, por consiguiente, a las más diversas condiciones climáticas, los módulos solares están fabricados para resistir a éstas condiciones, contando con varios sistemas de protección y seguridad.
Placas solares domésticas
Existen varios modelos de placas solares domésticas, cada uno de los cuales puede variar desde el tamaño y el peso, calidad, hasta la cantidad y el tipo de células fotovoltaicas de las que está compuesto.
Estas células son extremadamente frágiles y, por lo tanto, un panel de energía solar se fabrica con la composición de varias capas de seguridad que protegen y garantizan su funcionamiento.
Un módulo fotovoltaico está compuesto de las siguientes capas:

Hemos hablado que los módulos, junto con el inversor, son los principales componentes del sistema fotovoltaico, sin embargo, también hay otros equipos que componen lo que llamamos kit de energía solar.
Kit de paneles solares residenciales
Un kit solar es el conjunto de equipos necesarios para captar la luz solar, convertirla en energía eléctrica y distribuirla a un uso específico.
En el caso de la energía solar residencial, un kit solar, que podríamos llamar kit de paneles solares residenciales, es el conjunto de equipos, dispositivos, cables y todos los demás componentes de un sistema fotovoltaico para la vivienda.
Un equipo de energía solar fotovoltaica debe contener uno o más de los equipos que se enumeran a continuación:
- Panel solar fotovoltaico: conjunto de módulos fotovoltaicos (normalmente se necesita más de uno para generar suficiente energía) que se exponen bajo la luz del sol y la capturan, convirtiéndola a través de sus células fotovoltaicas. Los módulos que se venden en el mercado están compuestos de 60 o 72 células cada uno.
- Inversor Solar Fotovoltaico: es el «cerebro» de un sistema fotovoltaico residencial, porque convierte la energía generada por las placas en el tipo de energía que consumimos en nuestros enchufes (de corriente continua a corriente alterna) y también responde por la asignación de la energía no consumida en el momento, que puede ser dirigida a la red eléctrica (en el caso de sistemas conectados / On-Grid) o al banco de baterías (sistemas aislados / Off-Grid).
- Caja de conexiones: conjunto de componentes para proteger los módulos contra las sobretensiones de la red y otros daños eléctricos.
- Estructuras de soporte y anclaje: Son los rieles y otros componentes necesarios para fijar los módulos en el tejado o, si van a permanecer en el suelo, las estructuras de soporte a la altura adecuada.
- Cableado: el conjunto de cables y conectores para hacer la conexión eléctrica entre los equipos del kit de energía solar fotovoltaica.
- Banco de baterías: como los sistemas sólo generan energía durante el día, estas baterías se cargan durante las horas de sol, y por la noche, cuando el sistema no generan electricidad, la suministran para el consumo.
- Controlador de Carga: equipo que gestiona la carga de las baterías, alimentándolas de la mejor manera y evitando pérdidas y sobrecargas.
Cómo instalar un panel solar residencial
Como hemos hablado, para generar energía solar residencial, no sólo son suficientes las placas y el inversor, sino varios otros componentes que, convenientemente integrados, garantizan una producción segura y una generación eficiente de energía solar.
Por esta razón, la instalación de un sistema fotovoltaico doméstico es recomendable que sea realizada por profesionales debidamente capacitados.
El primer paso para el que quiera generar energía en su casa es buscar una empresa especializada en energía solar fotovoltaica, la cual contará con un equipo técnico especializado para el dimensionamiento e instalación de su sistema.
Inversor solar
No tiene sentido tener paneles solares instalados en el tejado de su casa si la energía eléctrica generada no se puede usar, ¿verdad?
Por eso el inversor fotovoltaico es tan importante dentro de un sistema fotovoltaico residencial, siendo el responsable de adaptar esta energía generada por el panel para que pueda ser usada por los distintos electrodomésticos de tu casa.
Además, el inversor sigue teniendo la importante función de controlar toda la energía generada, cubriendo las necesidades de nuestra casa o inyectando la energía en la red si el consumo es menor.
Energía solar residencial ¿Cómo funciona?
El funcionamiento básico de un sistema de energía solar residencial, o sistema fotovoltaico, es exactamente el mismo que el funcionamiento de una gran granja solar.
El panel solar recibe la radiación del sol y, a través del proceso llamado efecto fotovoltaico – un proceso en el que una célula fotovoltaica convierte la luz solar en electricidad – genera energía eléctrica en corriente continua.
El conjunto de paneles solares alimenta a los inversores conectados a la red, que transforman la corriente continua en corriente alterna, y gestionan la inyección de energía eléctrica en la red pública de distribución de energía.
Una casa, no importa cuánta energía consuma, no necesita miles de placas solares e inversores de muy alta potencia.
Conociendo el consumo medio de electricidad, es posible estimar el tamaño del sistema fotovoltaico necesario.
Proyecto de energía solar residencial
¿Cómo sabes cuántas placas se necesitarán para alimentar una vivienda?
Este es uno de los puntos clave para contactar con una empresa instaladora de energía solar.
Para este dimensionamiento, analizan factores como los niveles de radiación solar local, la dirección e inclinación del tejado, las posibles sombras y todas las demás variantes que les permiten calcular exactamente cuántos módulos pueden abastecer el consumo de la residencia del cliente.
El correcto dimensionamiento del proyecto es necesario para que el coste final del sistema pueda tener un precio adecuado a nuestras necesidades.
Características de un proyecto de energía solar residencial
La principal característica de un proyecto de energía solar residencial es que esté diseñado para generar electricidad en una cantidad no superior al total de la energía consumida por su beneficiario.
En el proyecto para una vivienda, el ingeniero dimensiona el sistema solar basándose en el consumo medio de electricidad durante un año.
La instalación (eléctrica y mecánica) es similar a la instalación de un equipo de aire acondicionado, pero es sumamente importante contratar una empresa seria y profesional para evitar cualquier tipo de problema.
Una parte del sistema está fuera de la vivienda: los módulos fotovoltaicos que suelen estar en el tejado.
En el interior de la vivienda se instala el inversor, que debe estar en un lugar protegido.
También hay un circuito eléctrico que conecta el inversor al cuadro general.
A continuación se muestra un esquema de funcionamiento del sistema de energía solar fotovoltaica:

Instalación de un sistema solar fotovoltaico
La instalación de un pequeño sistema solar fotovoltaico sólo necesitara de unos pocos días. Si es muy pequeña, puede tardar incluso unas pocas horas.
Lo que lleva más tiempo es el proceso de compra, donde el futuro propietario deberá evaluar los beneficios de tener un sistema solar fotovoltaico y elige qué sistema y quién le proporcionará el servicio de diseño e instalación.
Hemos visto que un sistema solar fotovoltaico residencial permite generar toda la energía eléctrica consumida en una casa.
Pero, ¿es realmente ventajoso producir la propia energía en lugar de seguir consumiéndola de la red? La respuesta correcta es: ¡Sí!
La energía solar residencial vale la pena, también cualquier otro tipo de perfil, ya sea comercial, rural o industrial.
Y la razón es que el consumidor que instala un sistema fotovoltaico en su casa es inmune al coste y a los aumentos en la factura de electricidad, porque toda la energía consumida viene de su tejado.
Por lo tanto, no importa si las sequías están castigando los embalses de las centrales hidroeléctricas o si la mala gestión del gobierno causa aumentos en las tarifas de energía, porque ya no afectan a la factura de electricidad de quienes generan su energía.
Además, te puedo dar otras razones que hacen de la energía solar una gran alternativa:
- Rápido retorno de la inversión. La compra de un sistema de energía solar residencial es una inversión porque aporta un rendimiento financiero a su propietario a lo largo de los años en forma de ahorros generados en la factura de la electricidad.
- Larga vida útil. Los principales componentes del sistema fotovoltaico tienen una larga vida útil que hace de su compra una inversión segura, viable y a largo plazo. Las placas fotovoltaicas se fabrican con una garantía de al menos 25 años, al 80% de su eficiencia, el inversor tiene una vida útil de 15 años, que puede ser aún mayor si recibe el mantenimiento periódico adecuado.
- Bajo mantenimiento. A diferencia de un generador mecánico que, debido a la fricción de sus piezas, sufre un desgaste natural que requiere un mantenimiento constante, el sistema solar genera energía a través de un proceso fotoquímico. Así pues, el sistema requiere muy poco mantenimiento durante toda su vida útil, siendo la limpieza de los módulos la más frecuente (a menudo realizada por el propio agua de lluvia), además de un mantenimiento anual de la parte eléctrica del sistema.
- Generación silenciosa. Otra ventaja del sistema es que es totalmente silencioso, es decir, puedes generar toda la energía que necesita tu casa sin ruidos ni molestias.
- Resistencia a la intemperie. Además de ser silenciosos, los paneles también son resistentes, fabricados e instalados con todas las medidas de protección y seguridad que garantizan la resistencia a la intemperie.
- Instalación rápida. Un equipo profesional dará como resultado un rápido montaje e instalación.
Beneficios de un sistema de energía solar residencial
Aunque la generación de energía por medio de la energía solar fotovoltaica es recomendable para todo tipo de clientes, el que más se beneficia del uso de un sistema fotovoltaico es el consumidor residencial, que paga la factura eléctrica más cara.
Cuanto más alto sea el coste del kilovatio hora (kWh) pagado por el consumidor, más ventaja tendrá en la generación de su propia energía.
Los que viven en lugares con altas tasas de radiación solar se beneficiarán aún más, ya que el generador solar producirá más energía y, por consiguiente, más «ahorro».
El distribuidor transforma entonces el valor de esta energía inyectada en créditos de energía, que el propietario del generador solar fotovoltaico puede utilizar para reducir los valores de la energía consumida.
Solar en comunidades de vecinos.
Esta modalidad permite a los residentes de una comunidad residencial unirse para la instalación de un sistema solar, que suministrará la energía consumida por las áreas comunes de la comunidad.
Generación compartida
En la generación compartida, los consumidores residenciales y comerciales pueden unirse mediante cooperativas o consorcios para la instalación de un sistema solar fotovoltaico.
Autoconsumo remoto
Por último, esta modalidad permite a un consumidor residencial instalar un sistema solar en un lugar distinto de su casa, como un terreno o una casa de playa, por ejemplo, y usar los créditos generados para reducir el consumo de su vivienda habitual.
FAQs
Energía solar residencial: todo lo que debes saber? ›
La energía solar residencial es la aplicación de la tecnología fotovoltaica para la generación de energía solar doméstica. En resumen, los paneles solares que capturan la luz solar se instalan en los tejados de las casas y desde allí permiten ahorrar hasta un 95% en la factura de la luz.
¿Qué debo saber de la energía solar? ›La energía solar es aquella generada por el Sol y que viaja a través de radiaciones para llegar a la Tierra. Es una energía renovable la cual el ser humano tiene intención de obtenerla de manera eficiente para su uso y aprovechamiento mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el paso del tiempo.
¿Qué se necesita para tener energía solar en una casa? ›- Revisa el lugar de instalación.
- Instala los paneles solares.
- Adquiere un controlador de carga.
- Conecta el controlador e inversor a las baterías.
- Enchufa los paneles solares al resto del sistema.
El panel solar recibe la radiación del sol y, a través del proceso llamado efecto fotovoltaico – un proceso en el que una célula fotovoltaica convierte la luz solar en electricidad – genera energía eléctrica en corriente continua.
¿Cómo funcionan los paneles solares residenciales? ›Los paneles fotovoltaicos toman la luz solar para generar una corriente directa, la cual es transferida y aprovechada por la mayoría de los equipos eléctricos. La energía generada pasa a través de un medidor, que la cuantifica.
¿Cuántas horas dura la batería de un panel solar? ›De esta manera, puede haber hasta 8, 10 o 12 horas de sol tanto en Bilbao como en Valencia en épocas de verano, pero son horas de sol muy distintas.
¿Cuáles son las desventajas de utilizar la energía solar? ›Requiere de instalaciones importantes para producir grandes cantidades de energía que puedan cubrir las necesidades energéticas. No es una energía constante. Fluctúa durante el día, mientras que por la noche no está disponible.
¿Qué pasa con los paneles solares cuando no hay luz? ›Tu hogar no podrá producir ni consumir energía solar mientras no haya electricidad. Cuando se va la enegía eléctrica, tu sistema de energía solar residencial (sin baterias) se apaga automáticamente. Esto es para evitar que la energía solar fluya a través de la red de electricidad mientras se reparan las líneas.
¿Qué pasa con la energía solar en la noche? ›Como decíamos, la energía solar aprovecha las radiaciones del sol, por ende, para que los paneles solares generen energía es necesario que haya luz. Así pues, la energía solar por la noche detiene su producción.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los paneles solares? ›La energía solar posee múltiples beneficios que la posicionan como una de las más prometedoras. Siendo totalmente renovable, no contaminante y, por si fuera poco, está disponible en todo el planeta, ayudando al desarrollo sostenible y a la promoción de empleo en las zonas donde sean implantadas.
¿Cuáles son los tipos de energía solar? ›
Actualmente, existen dos tipos de generación de energía solar: los sistemas fotovoltaicos y la electricidad solar de concentración. -Sistemas fotovoltaicos: utilizan células fotovoltaicas para convertir la radiación solar en electricidad.
¿Qué tipo de corriente generan los paneles solares? ›1. Los paneles solares fotovoltaicos capturan la luz del sol, provocando que los electrones que hay en las células de silicio liberen energía que se convierte en electricidad en forma de corriente continua. 2. Convirtiendo mediante un inversor la corriente continua en alterna, se hace útil para viviendas y empresas.
¿Qué permisos se necesitan para instalar paneles solares? ›- Diseño del sistema de la instalación.
- Permiso de acceso y conexión.
- Licencia de obra e impuestos (ICIO y tasa urbanística)
- Autorización administrativa previa y de construcción.
- Autorización ambiental y de utilidad pública.
La energía solar cuenta con tres características básicas: es una energía limpia, dado que no emite ningún tipo de contaminación por sí misma; es una energía renovable, porque su potencia es ilimitada, es decir, no se agota; y es una energía vasta, dado que con un 1% de la energía solar total podríamos abastecer a la ...
¿Cuáles son los tipos de energía solar? ›Actualmente, existen dos tipos de generación de energía solar: los sistemas fotovoltaicos y la electricidad solar de concentración. -Sistemas fotovoltaicos: utilizan células fotovoltaicas para convertir la radiación solar en electricidad.
¿Cómo se produce la energía solar? ›Las células fotovoltaicas convierten la luz solar en electricidad en forma de corriente continua y con una graduación que varía entre los 380 y los 800 voltios. Para mejorar el resultado obtenido se utiliza un inversor que trasforma esta energía en corriente alterna, que es la que utilizamos en nuestras casas.
¿Cuáles son las ventajas de la energía solar? ›- Una fuente renovable e inagotable por definición. ...
- El sol llega a todas partes. ...
- Se combina muy bien con las baterías y la red eléctrica. ...
- El sol genera riqueza local y empleo. ...
- La versatilidad tecnológica. ...
- Escasa necesidad de mantenimiento. ...
- Verdes hasta el final de su vida.
Es una energía limpia que no genera gases de efecto invernadero ni contaminación durante su uso. Se trata de una energía renovable y sostenible. Puede calentar, algo que otras energías renovables no ofrecen. No requiere de la extracción de materiales de ningún tipo para funcionar.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del uso de la energía solar? ›- Energía 100% inagotable, renovable y gratuita;
- No emite sustancias tóxicas ni contaminantes del aire;
- Reduce el uso de combustibles fósiles;
- Energía crecientemente competitiva;
- Reduce la dependencia del consumo de la red eléctrica y el gas natural;
- Subvenciones para autoconsumo;
La energía solar es aquella que se obtiene de la radiación solar que llega a la Tierra en forma de luz, calor o rayos ultravioleta. Es un tipo de energía limpia y renovable, pues su fuente, el Sol, es un recurso ilimitado.
¿Cuál es la mejor marca de paneles solares? ›
- Canadian Solar. ...
- Risen Energy. ...
- SunPower. ...
- LG Energy. ...
- Trina Solar. ...
- Tecnología. ...
- Potencia nominal. ...
- Eficiencia.
¿Qué tipo de paneles es más eficiente? Los paneles solares monocristalinos generalmente tienen la mayor eficiencia y capacidad de generar energía de todos los tipos de paneles solares. Las eficiencias de los paneles monocristalinos pueden oscilar entre el 17% y el 23%.
¿Qué tipo de corriente generan los paneles solares? ›1. Los paneles solares fotovoltaicos capturan la luz del sol, provocando que los electrones que hay en las células de silicio liberen energía que se convierte en electricidad en forma de corriente continua.
¿Cómo está compuesta la energía solar? ›Esta tipología de energía, clave para la sostenibilidad del planeta, nace de la fusión nuclear de helio e hidrógeno. Por suerte para la Tierra, la energía solar llega en forma de radiación electromagnética mediante luz, calor y rayos ultravioleta.
¿Dónde se utiliza más la energía solar? ›Los ejemplos más comunes incluyen a los autobuses, los ferrocarriles, los coches e incluso en la actualidad las carreteras pueden ser accionadas con luz solar.